Progreso del trabajo desde casa

Identificar tus habilidades e intereses para conseguir un trabajo desde casa:

  1. Evalúa tus Habilidades: Haz una lista de tus habilidades técnicas (por ejemplo, habilidades informáticas, diseño gráfico, redacción, programación) y habilidades blandas (por ejemplo, comunicación, resolución de problemas, organización). Considera cómo estas habilidades pueden aplicarse en un entorno de trabajo remoto.
  2. Revisa tu Experiencia Laboral: Analiza tu experiencia laboral previa y actual. Identifica tareas y responsabilidades que podrían adaptarse al trabajo desde casa, como la gestión de proyectos, el trabajo independiente o la comunicación virtual.
  3. Identifica tus Pasiones: Piensa en lo que te apasiona y te motiva. Pregúntate en qué áreas te gustaría trabajar y cómo podrías aplicar tus habilidades en esos campos.
  4. Considera tus Intereses Personales: Reflexiona sobre tus intereses personales y pasatiempos. A veces, tus pasiones pueden convertirse en oportunidades de trabajo remoto, como escribir sobre temas que te gustan o vender productos relacionados con tus hobbies.
  5. Investiga Opciones de Trabajo Remoto: Investiga diferentes tipos de trabajos que suelen ofrecer opciones de trabajo desde casa. Estos podrían incluir marketing digital, atención al cliente, traducción, desarrollo web y más.
  6. Haz una Lista de Trabajos Deseados: Basándote en tus habilidades y áreas de interés, crea una lista de trabajos que te gustaría desempeñar desde casa. Esto te ayudará a enfocar tu búsqueda.
  7. Busca Coincidencias: Compara tus habilidades y lista de trabajos deseados para encontrar coincidencias. Identifica las habilidades que son relevantes para los trabajos en tu lista.
  8. Amplía tu Conocimiento: Si es necesario, considera la posibilidad de adquirir nuevas habilidades o actualizar las existentes mediante cursos en línea, tutoriales o recursos educativos.
  9. Pide Opiniones: Habla con amigos, familiares o mentores sobre tus habilidades y la viabilidad de trabajar desde casa en las áreas que has identificado.
  10. Prueba Nuevas Opciones: Si estás interesado en áreas nuevas, prueba proyectos pequeños o trabajos freelance para ver si disfrutas y te desempeñas bien en esas áreas.
  11. Reflexiona sobre la Flexibilidad: Considera cuánta flexibilidad necesitas en un trabajo desde casa. Algunas opciones pueden requerir horarios fijos, mientras que otras permiten una mayor autonomía en la gestión del tiempo.
  12. Investiga el Mercado: Investiga la demanda de trabajos remotos en las áreas que te interesan; esto te dará una idea de las oportunidades disponibles.

Cómo actualizar tu currículum para encontrar un trabajo desde casa:

  1. Encabezado y Datos de Contacto: Comienza con tu nombre, información de contacto (correo electrónico y número de teléfono) y si lo deseas, tu perfil de LinkedIn u otros perfiles profesionales relevantes.
  2. Objetivo o Resumen Profesional: Incluye una breve declaración que resuma tus habilidades y objetivos profesionales, destacando tu interés en encontrar un trabajo desde casa. Enfócate en cómo tus habilidades se traducen en un entorno remoto.
  3. Experiencia Laboral: Detalla tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso. Para cada puesto, destaca las responsabilidades y logros que demuestren tus habilidades relevantes para el trabajo desde casa, como la capacidad de gestionar proyectos de forma independiente, comunicación virtual y autodisciplina.
  4. Logros Cuantificables: Agrega logros cuantificables siempre que sea posible. Estos pueden ser estadísticas, números de ventas, proyectos completados, o cualquier otro dato que muestre tus contribuciones tangibles.
  5. Habilidades Relevantes: Crea una sección de habilidades destacando aquellas que son relevantes para el trabajo desde casa. Esto podría incluir habilidades tecnológicas (software específico, herramientas de comunicación virtual), habilidades organizativas (gestión del tiempo, autodisciplina) y habilidades de comunicación escrita.
  6. Educación: Enumera tus títulos académicos, instituciones y fechas de graduación; si tienes certificaciones relevantes para el trabajo desde casa, también puedes incluirlas aquí.
  7. Idiomas: Si hablas más de un idioma, menciona tus habilidades lingüísticas; esto puede ser especialmente valioso si estás interesado en trabajos que involucren comunicación internacional.
  8. Formato Limpio y Profesional: Utiliza un formato limpio y profesional para que tu currículum sea fácil de leer, utiliza una fuente legible y organiza la información en secciones claramente definidas.
  9. Resalta el Trabajo Remoto: En tu experiencia laboral, destaca cualquier experiencia previa de trabajo remoto o colaboración virtual con equipos distribuidos. Esto muestra tu familiaridad con el entorno remoto.
  10. Adapta para Cada Solicitud: A medida que te postulas para diferentes trabajos, personaliza tu currículum para enfatizar las habilidades y experiencias que son más relevantes para cada puesto.
  11. Revisa y Edita: Revista tu currículum en busca de errores gramaticales y ortográficos. Un currículum bien escrito demuestra tu atención al detalle.
  12. Enfócate en Resultados: En lugar de simplemente enumerar tareas, enfócate en los resultados que has logrado en tus trabajos anteriores; esto muestra cómo tu trabajo impactó positivamente en la empresa.

Al actualizar tu currículum de esta manera, estarás resaltando tus habilidades y experiencias que son pertinentes para el trabajo desde casa. Esto aumentará tus posibilidades de llamar la atención de los reclutadores y empleadores que buscan candidatos capaces de funcionar de manera efectiva en un entorno remoto.

Crear un currículum efectivo al buscar un trabajo desde casa:

  1. Encabezado claro: Coloca tu nombre completo, dirección de correo electrónico y número de teléfono en la parte superior del currículum. Si tienes un perfil en LinkedIn u otra plataforma profesional, también puedes incluir el enlace.
  2. Objetivo profesional: En una breve declaración de una o dos frases, resume tus objetivos y habilidades relevantes para el trabajo desde casa. Destaca tu interés en trabajar de manera remota y tu capacidad para hacerlo de manera efectiva.
  3. Resumen de habilidades: Enumera tus habilidades clave que se ajusten a la posición deseada. Esto podría incluir habilidades técnicas (software, herramientas digitales), habilidades de comunicación, organización, gestión del tiempo y cualquier otra habilidad relevante.
  4. Experiencia laboral: Enumera tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso (desde el más reciente hasta el más antiguo). Para cada trabajo, incluye el nombre de la empresa, tu puesto, las fechas de empleo y una breve descripción de tus responsabilidades y logros. Si alguna de tus experiencias anteriores incluye trabajo remoto o habilidades relevantes para trabajar desde casa, asegúrate de resaltarlas.
  5. Educación: Menciona tu nivel educativo más alto junto con el nombre de la institución, el título obtenido y el año de graduación. Si tienes certificaciones relevantes para el trabajo desde casa (como cursos en línea sobre herramientas digitales), también puedes mencionarlas aquí.
  6. Logros y reconocimientos: Si has recibido premios, reconocimientos o has contribuido en proyectos destacados, inclúyelos en una sección aparte para resaltar tus logros.
  7. Idiomas: Si tienes habilidades en otros idiomas además del español, menciónalas junto con tu nivel de competencia.
  8. Herramientas y tecnología: Si el trabajo desde casa requiere el uso de herramientas específicas (como software de comunicación remota, gestión de proyectos o suites de oficina), menciona tu familiaridad con estas herramientas.
  9. Referencias: Si es necesario, puedes mencionar que proporcionarás referencias a petición. No es necesario incluir los detalles de referencia en el currículum.
  10. Formato y diseño: Mantén el diseño limpio y profesional. Utiliza un formato fácil de leer, con fuentes y tamaños consistentes. Evita colores llamativos y diseños excesivamente elaborados.
  11. Adapta tu currículum: Asegúrate de personalizar tu currículum para cada trabajo al que apliques. Destaca las habilidades y experiencias relevantes que demuestren por qué eres un candidato ideal para ese puesto específico.
  12. Revisión y edición: Antes de enviar tu currículum, revísalo cuidadosamente en busca de errores gramaticales y ortográficos. Pídele a alguien más que también lo revise para obtener una perspectiva adicional.

Recuerda que tu currículum es tu primera oportunidad para causar una buena impresión en los empleadores, así que asegúrate de que refleje tus habilidades y experiencia de manera clara y concisa. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo desde casa!

El término “ATS” se refiere a “Applicant Tracking System” en inglés, que en español se puede traducir como “Sistema de Seguimiento de Candidatos”.

Un currículum ATS se adapta para cumplir con los requisitos de estos sistemas automatizados que las empresas utilizan para gestionar y filtrar las solicitudes de empleo.

Un currículum ATS es importante porque muchas empresas, especialmente las más grandes, reciben una gran cantidad de solicitudes para cada puesto de trabajo. Para gestionar este volumen, utilizan sistemas de seguimiento de candidatos que analizan automáticamente los currículos en busca de palabras clave y criterios específicos que coincidan con la descripción del trabajo. Aquellos currículos que no cumplen con los criterios pueden quedar excluidos, incluso si el candidato es altamente cualificado.

Aquí hay algunas razones por las que es importante crear un currículum que sea compatible con ATS:

  1. Filtrado eficiente: Un currículum adaptado al ATS tiene más posibilidades de pasar el filtro inicial y llegar a manos de los reclutadores.
  2. Ahorro de tiempo: Al cumplir con los requisitos del ATS, los reclutadores pueden revisar más rápidamente los currículos y centrarse en los candidatos más adecuados.
  3. Oportunidades justas: Un ATS elimina los sesgos iniciales y permite que los candidatos sean evaluados por sus habilidades y experiencia en lugar de su formato o diseño de currículum.
  4. Maximizar palabras clave: Los ATS buscan palabras clave específicas que se encuentran en la descripción del trabajo. Incluir estas palabras clave en tu currículum aumenta tus posibilidades de ser seleccionado.
  5. Compatibilidad tecnológica: Algunos ATS tienen dificultades para leer ciertos formatos de archivo o diseños complejos, por lo que un formato simple y estructurado es preferible.

Para crear un currículum ATS efectivo:

  • Utiliza un formato sencillo con encabezados claros para cada sección (experiencia laboral, educación, habilidades, etc.).
  • Usa palabras clave relevantes que se encuentren en la descripción del trabajo.
  • Evita tablas, gráficos o imágenes complicadas, ya que pueden no ser reconocidos por el ATS.
  • Utiliza un tipo de letra estándar y un tamaño legible.
  • Incluye tanto las abreviaciones como las formas completas de títulos y certificaciones.
  • Personaliza tu currículum para cada puesto, ajustando las palabras clave y la experiencia relevante.

En resumen, un currículum ATS es crucial para superar la primera etapa de selección y tener la oportunidad de ser considerado para un puesto de trabajo. Al adaptar tu currículum a los requisitos del ATS, aumentas tus posibilidades de avanzar en el proceso de contratación.

La importancia de utilizar plataformas adecuadas para encontrar trabajos remotos y desde casa:

  1. Filtrado Específico: Plataformas especializadas en trabajos remotos suelen ofrecer opciones de búsqueda avanzada que te permiten filtrar los resultados por tipo de trabajo, ubicación, industria y otras características relevantes. Esto te ayuda a encontrar trabajos que se ajusten mejor a tus habilidades y preferencias.
  2. Ofertas Legítimas: Plataformas confiables suelen verificar las ofertas de trabajo antes de publicarlas, lo que reduce el riesgo de encontrarte con anuncios falsos o fraudulentos. Esto garantiza que estés aplicando a oportunidades legítimas y reales.
  3. Foco en Trabajos Remotos: Estas plataformas se centran exclusivamente en trabajos remotos o desde casa, lo que significa que no tienes que buscar entre ofertas tradicionales para encontrar las oportunidades que deseas.
  4. Variedad de Opciones: Las plataformas de calidad suelen tener una amplia variedad de categorías y roles, lo que te permite explorar diversas industrias y tipos de trabajos remotos, desde diseño gráfico hasta atención al cliente.
  5. Comunidad y Recursos: Muchas de estas plataformas cuentan con comunidades en línea donde puedes interactuar con otros profesionales remotos, obtener consejos y compartir experiencias. También pueden ofrecer recursos como guías para la búsqueda de trabajo remoto, consejos para entrevistas virtuales y más.
  6. Actualizaciones Frecuentes: Estas plataformas se actualizan regularmente con nuevas ofertas de trabajo, lo que te brinda acceso a las últimas oportunidades en el mundo del trabajo remoto.
  7. Ahorro de Tiempo: Al utilizar plataformas específicas, puedes evitar la necesidad de buscar trabajos remotos en sitios generales de búsqueda de empleo, lo que ahorra tiempo y te brinda resultados más relevantes.
  8. Visibilidad para Empleadores: Al utilizar plataformas de trabajo remoto, es más probable que los empleadores que buscan candidatos remotos te encuentren a ti. Esto aumenta tus posibilidades de recibir ofertas de trabajo.
  9. Mayor Probabilidad de Éxito: Al dirigir tu búsqueda a plataformas que se centran en trabajos remotos, estás enfocando tus esfuerzos en un mercado específico y creando una estrategia más efectiva para encontrar oportunidades que se alineen con tus objetivos.

En resumen, utilizar plataformas adecuadas para encontrar trabajos remotos y desde casa te brinda la ventaja de acceder a oportunidades relevantes y legítimas en un mercado que se adapta a tus necesidades y preferencias. Te ayuda a optimizar tu búsqueda y a aumentar tus posibilidades de éxito en encontrar el trabajo remoto adecuado para ti.

Plataformas y sitios web para buscar empleo

  1. LinkedIn
  2. Indeed
  3. Glassdoor
  4. Remote.co
  5. We Work Remotely
  6. FlexJobs
  7. Jobspresso
  8. Virtual Vocations
  9. Working Nomads
  10. Remote OK
  11. Remotees
  12. EuropeRemotely
  13. Remote Latin America
  14. Remoters
  15. Remotely Awesome Jobs
  16. SpanishJobs.net
  17. Jooble
  18. Jobatus
  19. Jooble
  20. CareerBuilder
  21. SimplyHired
  22. Monster
  23. Upwork
  24. Freelancer
  25. Guru
  26. PeoplePerHour
  27. Toptal
  28. FreelancerMX
  29. Computrabajo
  30. EmpleoListo
  31. Tecoloco
  32. TrabajoFreelance
  33. Glassdoor Mexico
  34. Indeed Mexico
  35. InfoJobs
  36. Jobrapido
  37. Reed
  38. Remote Work Hub
  39. Remote Job Hunt
  40. SkipTheDrive
  41. Jobscribe
  42. Pangian
  43. Jobbatical
  44. Let’s Work Remotely
  45. Remote Job Me
  46. Remotees
  47. Remote.co España
  48. StartUs.cc
  49. Stack Overflow Jobs
  50. EuroBrussels
  51. Jobs in Brussels
  52. Remotely People
  53. Remotive
  54. Remote4Me
  55. RemoteHub
  56. Remote OK Europe
  57. Startupers
  58. Talenteca
  59. Crossover
  60. TranslatorsCafe
  61. Traduguide
  62. The Dots
  63. XPlace
  64. PowerToFly
  65. Virtual Latinos
  66. Virtual Assistants
  67. Go Remote Jobs
  68. Canada Remote Job
  69. Glassdoor Spain
  70. We Work Remotely Español
  71. Remote OK España
  72. ITJobsSpain
  73. Empleo Digital
  74. Domestika
  75. Laboris
  76. InfoJobs España
  77. Tecnoempleo
  78. Freelancer Spain
  79. YaEncontre
  80. Trovit
  81. iAgora
  82. EuroJobs
  83. Remote Jobs Caribbean
  84. Caribbean Jobs
  85. LinkedIn Jobs (select “Remote” location)
  86. Bumeran
  87. Empleos.io
  88. Eluta
  89. Jora
  90. Craigslist (select location and “telecommute” option)
  91. Gigajob
  92. Glassdoor Latin America
  93. Glassdoor Brazil
  94. Love Mondays
  95. Remote OK Brasil
  96. Vagas.com.br
  97. Catho
  98. InfoJobs
  99. Manager Empregos

100. Make Dinero Baby Remote Job News

Empresas que se sabe que tienen puestos para hispanohablantes:

  1. Twitch
  2. Shopify
  3. Binance
  4. Intuit
  5. Elevance Health
  6. CVS                       
  7. State farm    
  8. Omnidian
  9. Everise
  10. Humana
  11. Brightway
  12. Oowlish
  13. Pandatree
  14. Message bird
  15. Bold business
  16. Keyword studios
  17. Kraken
  18. Results Cx
  19. Amazing Talker
  20. Language line solutions   
  21. Varsity tutors
  22. Preply
  23. BairesDev
  24. Rackspace
  25. On Process
  26. Nielsen
  27. Garner Health
  28. Backmarket
  29. Luxoft
  30. Lionbridge
  31. Binance
  32. Pinterest
  33. EA Sports
  34. Transperfect
  35. IXL Learning
  36. Twitter
  37. Andela
  38. Modyo
  39. Welocalize
  40. Spotify
  41. United Health group
  42. Cameo
  43. Red Hat
  44. Dell
  45. Hubspot
  46. Netflix
  47. Daily transcription
  48. Adobe
  49. GMR
  50. Docusign
  51. Take lessons
  52. Twilio
  53. Stripe
  54. Coinbabse
  55. PTW
  56. Languagewire
  57. Skygen
  58. Limlessons
  59. Amazon
  60. Itutor
  61. Platsi
  62. Backbase
  63. Modsquad
  64. Necodex
  65. Jalasoft
  66. Ionix Spa
  67. Omnipresent
  68. Meta
  69. Google
  70. Lingoda
  71. Rocket power
  72. Telus
  73. Startek
  74. Loadsmart
  75. Vive financial
  76. Upwork
  77. Collegando
  78. Ebury
  79. Ttec
  80. Carrier sales
  81. Svitla
  82. Dish network
  83. Transcribe me
  84. Slack.com
  85. Turing
  86. Lyft
  87. Yaydoo
  88. Omada
  89. Backmarket
  90. Omada
  91. Envato
  92. Ed puzzle
  93. BFA
  94. Happy scribe
  95. Elevate k12
  96. Rescue the behaviour company
  97. Rti international
  98. Absorb
  99. Test io

Bono

  1. Pocket health
  2. Perpetua Toronto
  3. Cognizant
  4. Allstate
  5. Hearst media
  6. North American risk services
  7. Leidos
  8. Esalon
  9. Fitness connection
  10. Virtual babysitters club
  11. Ptw
  12. Progressive       
  13. Manulife
  14. Sendwave
  15. Cgs
  16. Support ninja
  17. Sutherland
  18. Aircall       
  19. Kumon    
  20. Veeva careers
  21. Sitel  
  22. Evolent health       
  23. Included health
  24. Liberty mutual insurance
  25. Cigna
  26. One inc
  27. Hostinger                  
  28. Logisticare
  29. Sequence health       
  30. Unagi scooters
  31. Southern Airways
  32. Procore
  33. Welbe Health
  34. Complyworks
  35. Just energy
  36. Wayfair
  37. Berlitz
  38. Wellsense health   
  39. Knowb4
  40. Moen         
  41. Visa             
  42. Discover
  43. Better health
  44. Capital one
  45. Parts town

Las instrucciones sobre cómo buscar sitios web de empleo utilizando palabras clave específicas:

  1. Abre tu Navegador Web: Inicia tu navegador web preferido, como Google Chrome, Mozilla Firefox, o Safari.
  2. Ingresa a un Motor de Búsqueda: En la barra de direcciones, ingresa la dirección del motor de búsqueda, como “www.google.com” y presiona “Enter”.
  3. Ingresa Palabras Clave: En la barra de búsqueda del motor, ingresa palabras clave relacionadas con el tipo de trabajo que estás buscando y la palabra “trabajo desde casa” o “empleo remoto”. Por ejemplo, “desarrollador web trabajo desde casa” o “trabajo remoto marketing digital”.
  4. Explora los Resultados de Búsqueda: Presiona “Enter” para ver los resultados de búsqueda relacionados con tus palabras clave. Aparecerán una lista de sitios web y enlaces que podrían contener oportunidades de trabajo remoto.
  5. Explora Plataformas de Empleo: Examina los resultados para identificar plataformas populares de búsqueda de empleo que ofrezcan oportunidades de trabajo remoto, como LinkedIn, Indeed, Remote.co, FlexJobs, y otros.
  6. Usa Filtros de Búsqueda: Una vez que ingreses a una plataforma de empleo, utiliza sus filtros de búsqueda para refinar tus resultados. Puedes filtrar por ubicación (remoto), tipo de trabajo, industria y más.
  7. Palabras Clave Específicas: Dentro de la plataforma de empleo, utiliza palabras clave específicas relacionadas con tu campo de interés, como “redacción técnica”, “atención al cliente bilingüe”, “diseño gráfico remoto”, etc.
  8. Explora Anuncios: Examina los anuncios de trabajo que coinciden con tus palabras clave y requisitos. Lee las descripciones detalladamente para asegurarte de que se ajusten a lo que buscas.
  9. Aplica a los Trabajos: Si encuentras anuncios que te interesen y coinciden con tus habilidades, sigue las instrucciones para aplicar. Esto generalmente implica cargar tu currículum y carta de presentación, completar formularios en línea o seguir el proceso indicado en el anuncio.
  10. Guarda las Búsquedas: Algunas plataformas te permiten guardar tus búsquedas y recibir notificaciones cuando se publiquen nuevos trabajos que coincidan con tus criterios.
  11. Explora Varios Sitios: No te limites a una sola plataforma. Explora varios sitios de búsqueda de empleo y plataformas de trabajo remoto para maximizar tus oportunidades.
  12. Revise Regularmente: Realiza búsquedas periódicas para encontrar nuevas oportunidades y asegurarte de que estás al tanto de las últimas ofertas de trabajo.

Siguiendo estos pasos, podrás buscar oportunidades de trabajo remoto en sitios web de empleo utilizando palabras clave específicas y aumentar tus posibilidades de encontrar el trabajo adecuado para ti.